¿Amamantar a un bebé prematuro? La experiencia de Wendy
Aún hay mucho que hacer en el mundo de los prematuros y la lactancia… Mucho depende, del compromiso, la perseverancia, constancia y valentía de la madre, dirían muchos… Sin embargo, como sociedad y como personal de salud hay mucho trabajo por delante también.
Los testimonios de madres que han logrado amamantar nos muestran que, a pesar de cada obstáculo, se puede lograr. Las que no lo lograron o no lo han imaginado y se encuentran en estos casos de decidir qué destino les depara, lean estos testimonios en los que encontrarán un cobijo y en los que el amor juega un papel increíblemente poderoso.
Habla Wendy…
Mi nombre es Wendy y soy mamá de una bebé prematura…
Mi bebé nació con apenas 34.5 semanas de gestación, debido a una preclamsia severa no detectada en el control prenatal.
Es mi primer embarazo (fue un proceso de inseminación artificial).En sí, mi embarazo al principio no tuvo ninguna complicación. Yo quería vivir toda la experiencia, ya saben, las contracciones el parto natural y todo lo conlleva pero no fue así.
De un momento a otro yo ya estaba programada para una cesárea de urgencia y los pronósticos no eran para nada favorables así que mis ánimos estaban por los suelos. No era como yo me había imaginado que sería, pero todo salió bien. Nuestro primer día de lactancia fue increíble, la conexión que se hace inmediatamente fue una experiencia y un sentimiento que no se olvida, pero solo fue ese día. Mi presión arterial no bajaba y mi bebé se fue a casa y yo me quedé hospitalizada 6 días más. Fue una lucha constante con los doctores, pediatras y demás que me estaban atendiendo y asesorando para poder continuar con la lactancia.
Al regresar a casa yo iba totalmente convencida ya sabía que los medicamentos que tomaba para nada influían y podía seguir con la lactancia. Mi meta era eliminar la fórmula pero mi bebé desconocía totalmente el pecho. Ahora era ya otra lucha con los ya típicos «no lo vas a llenar» «ya no quiere el pecho dale solo fórmula» y mis miedos. Ella era pequeñita, sentía que la podía lastimar, no sabía cómo cargarla, el agarre se me complicaba, sentía que la podía ahogar, pero no me rendí. Mi apoyo más grande fue la información, leer ver videos, entrar a grupos actualizados de maternidad y seguir constante hasta que totalmente fuimos leche materna.
El camino no es fácil, pero eso no quiere decir que no lo podemos lograr.
Mi bebé actualmente tiene 1 año 7 meses (1 año 5 meses edad corregida). Su desarrollo ha sido totalmente normal y acorde a su edad. Llevamos 18 meses aproximadamente de lactancia materna…