XXX Congreso Liga de La Leche México 2018 El arte y Ciencia de Amamantar

XXX Congreso Nacional de la Liga de la Leche de México 2018.

El Arte y la Ciencia de Amamantar.

21 y 22 de septiembre 2018, Guadalajara, Jalisco.

Frecuentemente cuando se administra algún medicamento, se  le recomienda a la madre ya sea suspender por cierto tiempo la Lactancia materna o el cese de la misma, provocando así lactancias que se pierden, bebés que no reciben leche materna y madres que no amamantan, ocasionando que ambos no cuenten con la protección que la Leche materna proporciona,  cuando la gran mayoría de los medicamentos son inocuos para el bebé, ya sea porque éstos no llegan a la leche materna o bien porque lo que llega a encontrarse en ella corresponde al 1%, cantidad despreciable que no justifica la indicación de no amamantar.

Casi todos los medicamentos y procedimientos que se prescriben son compatibles con la lactancia como: Antibióticos, hormonas (Insulina, corticoides, Tiroxina), medicamentos anti tiroideos, antirreumáticos, antiepilépticos, fármacos para la enfermedad inflamatoria intestinal, todos los procedimientos odontológicos, las ecografías, mamografías, radiologías, , los TAC, las Resonancias magnéticas nucleares, aún con la utilización de contrastes yodados, el yodo está fijado a la molécula del contraste y no se libera en el organismo por lo que actúa como material inerte. Sin embargo si se van a utilizar isótopos radioactivos (Gammagrafía), hay que consultar cuidadosamente el tiempo que debe dejarse de amamantar, en este caso la madre debe  preservar su producción de leche para posteriormente continuar con la lactancia.

No así con la administración de medicamentos anti neoplásicos y drogas de abuso, los cuales están contraindicados con la Lactancia materna.

La Leche materna es un complejo biológico, específico de especie, imprescindible para el desarrollo de diversos órganos y sistemas, protege a las crías de los alérgenos que se encuentran en el medio ambiente, proporciona protección inmunológica y una microbiota adecuada que coadyuva al funcionamiento óptimo del sistema inmunológico  además cuenta con elementos exclusivos para el desarrollo del sistema nervioso.

Es fundamental que la sociedad, familia y personal de salud la respalde, la sustente y la resguarde.

Los días 21 y 22 de septiembre, La Liga de la Leche llevará a cabo el XXX Congreso Nacional de la Liga de la Leche de México 2018, El Arte y la Ciencia de Amamantar,  en el Auditorio Dr. Mendiola Orta del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Guadalajara y contará con la presencia del Dr. José María Paricio Talayero, Médico pediatra, defensor de la Lactancia materna, creador de e-Lactancia, página On- line, la cual es una base de datos con 25,474 términos, tanto de medicamentos  de patente como de productos de fitoterapia, en ella se hace la búsqueda del medicamento prescrito y aparecerá si es de Riesgo bajo, Riesgo medio o Riesgo alto para la lactancia, así como el nombre de medicamentos que sustituyen a aquellos que son de Riesgo alto.

Además el Dr. José María Paricio Talayero, Tiene 50 trabajos publicados en revistas nacionales e internacionales como Pediatrics, 14 capítulos en libros médicos, más de 300 comunicaciones en congresos y reuniones de la especialidad y es autor del libro sobre crianza Tú eres la mejor madre del mundo” (Ediciones B, 2013).

LLL de México se complace en invitar a este importante evento a personal del sector salud, estudiantes de medicina, enfermería, nutrición, mamás embarazadas,  en periodo de lactancia, y al público interesado a asistir.

 

Encuentra el evento en Facebook: