que acompañaba a mi esposo, convivíamos, reíamos y escuchaba las demás
conversaciones. Yo mantenía un perfil bajo, pues no conocía a nadie y todos
tenían ya sus roles muy bien establecidos por el tiempo de conocerse. Podía contribuir
realmente poco en la sesión de recuentos de anécdotas y más bien estaba
enfocada en brindar atención a mis dos bebés de 14 años y 12 meses.
involucrarme de manera cordial a la reunión, la anfitriona me pregunto:
mejores seres humanos. (Sonreí) Por
ahora soy mamá full time.
también artes escénicas. Soy actriz.
serie de preguntas recurrentes de un actor
¿A qué famoso conoces?
efímera fama en una reunión de ex alumnos a la que fui de invitada.
recuerdos iban y venía en un ambiente relajado, yo me integraba de vez en
cuando con algún comentario o una sonrisa.
cambio el ritmo de la reunión.
chan chaaan)
bebé de 12 meses.
abandonando sus conversaciones y enfocándose en lo que para mí era
sencillamente la hora de comer de mí
chiquitina. De un momento a otro aquello se volcó en una lluvia de opiniones
referentes a la lactancia materna.
mi beba y yo, nos encontrábamos solo como observadores dentro del ojo de un
huracán de comentarios referentes a la lactancia materna. Pocos temas hasta esa
hora habían generado tal cantidad de opiniones, diferencias y desacuerdos y
habían sido expuestos con tal cantidad de energía.
mejor; es más práctico el biberón; mi mamá me amamanto hasta los 5 años; yo le
complementaba porque nunca lo llene; después de los 6 meses sale pura agua; y
si se te caen las bubis; yo si le di pero no pude más cuando volví al trabajo;
dicen que la cerveza y el atole son buenísimos; hay mujeres muy inmorales que
ni se tapan; dicen que los bebés amantados se enferman menos; ya muy grandes no
les sirve; que costosa son las latas de formula; pero qué onda con la sexualidad…etc…etc..
Y hasta uno que otro chiste como “señora su bebé me invito a desayunar”.
se concentraba en el celular, mi marido me sujetaba la mano y yo movía los ojos
de un lado a otro…Ah! y claro mi pequeña seguía feliz pegada a mi pecho sin que
nada le importara. Cual Maggie Simpson pero en lugar de chupón ¡teta!
tan natural escena, que lo único que
se me ocurría hacer era escuchar. TODOS opinaban en un ping pon. Mujeres,
hombres, casados, solteros, con hijos, sin hijos, para todos era sumamente importante decir su
experiencia y las cosas que habían oído o vivido.
me acerco inocente y me pregunto:
¿no?
y cerrando el tema. Aunque siempre me quedare con la duda:
biberón ¿se hubiera armado tal alboroto?
consciente o inconscientemente a todos nos interesan los primeros años de vida
de nuestra especie, ya sea porque tenemos algún cachorro humano cerca o porque algún día lo fuimos.
aunque ignoremos por completo el asunto, todos tenemos una posición, porque nos
genera “algo”.
pero nos genera un sentimiento o una emoción.
opinar sin fundamentos científicos, frente a una mamá susceptible, ya que
nuestros propios prejuicios podrían derrumbar una probable lactancia exitosa.
situación, en donde NO nos permitimos responder a nuestros instintos más
primarios como amamantar o abrazar
por largas horas a un bebé -porque somos seres con mayor raciocinio, sin
embargo recurrimos a argumentos míticos y leyendas urbanas para no amamantar. Nuestros argumentos no
están basados en información verídica, en estudios científicos o en estadísticas,
o en el apoyo de verdaderos especialistas en el tema.
español Carlos González “…en esto de la
Lactancia y Crianza, el mundo esta tan dividido como cristianos y budistas, o
capitalistas y comunistas”.
elegir lo que mejor le parezca o lo que sus circunstancias le ofrezcan.
buena alimentación, es un derecho, puedes elegirlo o no, pero es tu derecho.
![]() |
Mar & Renata |
Como el mismo González diría
parafraseando a la LM “…lo natural es caminar, es un derecho, pero si alguien
decide usar muletas o silla de ruedas para moverse (sin necesitarlas), también
está en su derecho y debemos respetarlo.”
bandera blanca, para las mamás que han elegido -por las razones que sean- no
amamantar.
han podido, por falta de información o apoyo; o para las que amamantar se ha
convertido en un constante desafío por los continuos cuestionamientos.
del cual a todos nos encanta hablar, apoyemos
con nuestro respeto la elección de cada mamá, apoyemos con nuestros silencios
lo que ignoramos, apoyemos con información científica y no mítica a aquellas
mamás y familias que eligen la opción Lactancia Materna, para que logren
regalarse una experiencia de vida exitosa, amorosa y feliz.
Si deseas más información
busca un grupo de La Liga de la Leche o a una consultora IBCLC.
Mar Ávila.
INFO: Lideres de la LLL Certificadas – México
Consultoras de Lactancia, Certificadas – México