Información perteneciente a la revista NUEVO COMIENZO, Vol. 13 Numero 1 Año 2001

Los pezones se ponen adoloridos y hasta se agrietan, cuando el bebé no está bien colocado al amamantar. El problema puede estar solo en la boca del bebé o en la posición de su cuerpo.

 

 

Cuando los pezones están adoloridos

 

 

1.- Extraiga un poco de su propia leche y extiéndala sobre el pezón. Su leche ayuda a cicatrizar el pezón agrietado. Por el contrario, no lave el pezón antes y después de que el bebé coma, pues esto hace que la piel pierda gran parte de su grasa natural y predispone los pezones al agrietamiento.

2.- Durante parte del día deje los senos al aire, con el sostén abierto. Puede usar solo una camiseta de algodón.

3.- No use durante unos día, ni protectores de sostén que tengan fibras sintéticas, ni las conchas que se usan para recoger la leche. Hacen el pezón más vulnerable a las grietas.

4.- El uso de pezoneras de plástico no siempre es la solución, pues muchas veces hacen que el bebé se confunda

 

 

El cuidado de los senos muy llenos

Muchas madres sienten los senos muy llenos entre el tercer y quinto día después de que nace el bebé, cuando baja la leche. Sus senos pueden hincharse y congestionarse, la madre los siente pesados y calientes; a veces se enrojecen y la madre puede tener algo de fiebre. Es posible, aunque no sucede a todos, que el bebé rechace el seno y no coma bien pues el pezón se llena de leche y se dificulta agarrarlo.

Para aliviar la congestión :

 

 

Cuando trabaja o va a estudiar

 

 

Para despertar a un bebé dormilón

Es importante buscar las razones por las que al bebé le cuesta trabajo despertarse. En ocasiones, algunos medicamentos dados a la madre durante el parto hacen que el bebé esté poco interesado en lactar. También contribuyen la ictericia, una infección o un ambiente muy luminoso o muy ruidoso.

Un bebé adormilado no come bien. De ahí la importancia de despertarlo.