En éste, como en todos nuestros documentos “FAQ”s (preguntas comunes) la información que se presenta ha sido preparada por Líderes de La Liga de La Leche y aborda temas de interés para los padres de niños amamantados. Esta página presenta varios puntos de vista y es posible que no toda la información sea pertinente a su familia. Esta información es de naturaleza general y no tiene como propósito ser consejo médico ni de ninguna otra índole.

Si tiene usted un problema de lactancia serio, hable directamente con una Líder de la Liga de La Leche. Por favor consulte con un profesional de la salud en relación a cualquier problema médico ya que las Líderes de la Liga de La Leche no practican medicina.

La información que proviene de diferentes Lideres se encuentra separada por una línea horizontal.

¿Qué cantidad de alcohol puede ser perjudicial para mi bebé si estoy amamantando?

En muchos países se bebe cerveza y vino en forma habitual, y estas bebidas muchas veces son recomendadas para aumentar la producción de leche si bien su efectividad nunca ha sido demostrada. También se usan como aperitivo para estimular el apetito de la madre lactante.

Según Ruth Lawrence, en su libro “La Lactancia Materna: Guía para profesionales médicos”, el alcohol consumido pasa rápidamente a la leche materna, en un nivel igual o superior al de la sangre materna, pero también los niveles descienden rápidamente ya que el alcohol no se acumula en la mama. Algunos estudios muestran que el alcohol inhibe la secreción de prolactina (hormona que interviene en la producción de leche) durante unas dos horas. El nivel de alcohol en la leche es muy bajo, si bien el olor que toma la leche es muy fuerte, alcanzando el máximo entre los 30 y 60 minutos después de haber bebido. El “Libro de Respuestas” menciona que los efectos del alcohol sobre un bebé amamantado están directamente relacionados con la cantidad de alcohol que consume la madre, y una cantidad pequeña a moderada de alcohol no ha mostrado ser causa de daño en el bebé.

Si una madre está pensando en dejar de amamantar porque bebe moderadamente, los estudios indican que las ventajas de la lactancia materna exceden ampliamente los riesgos de una bebida ocasional.

También hay estudios que muestran que el alcohol causa retraso en el desarrollo, aunque hay que tener en cuenta que los bebés que fueron tomados como muestra para este estudio también habían recibido alcohol a través de la placenta materna durante su vida intrauterina.

El Dr Carlos Beccar Varela, en su libro “Lactancia materna, guía profesional”, dice que las dosis de 0.5 gramos por kilo materno por día no causan problemas al bebé. Dosis de 1 gramo por kilo y por día o más deprimen el reflejo de eyección (expulsión) de la leche y pueden causar coma alcohólico en el bebé. Para más datos, la cerveza tiene 4 gramos de alcohol por 100 cc. El vino tiene 12 grs por 100 cc y el whisky tiene 40 gr por 100 cc.

Lo que puedes hacer es beber con moderación ( es un buen consejo aún fuera del período de lactancia), y hacerlo preferentemente lejos de las tomas del bebé . Cuando termina de tomar sería un buen momento, pues pasarán algunas horas hasta la próxima toma.

La decisión final está en tus manos. Si sólo bebes por placer, no te costará mucho mantenerte en los valores que menciona el libro.