¡GRACIAS A TODAS LAS MAMÁS QUE PARTICIPARON!
"Queremos compartir historias de éxito...Si tienes y quieres compartirnos tu historia y cómo la Liga de La Leche te apoyó, escríbenos!
Testimonios recopilados por:
Líder Eva López y Líder Lupita Garduño. Querétaro, Querétaro
"Gracias a la Liga de La Leche y la información que encuentro ahí, llevo amamantando año y medio a mi nena".
"La Liga de La Leche me ayudó a superar muchos obstáculos que mi bebé y yo nos encontramos en nuestro camino hacia la lactancia, luchamos contra todo pronóstico y superamos los retos, gracias a la Liga y nuestra perseverancia, mi bebé y yo llevamos 15 meses de una feliz lactancia"
"Nuevas mamás, lo que más puedo recomendarles es acercase con La Liga de La Leche desde el inicio... A mí me han ayudado muchísimo y más en el principio de la lactancia que puede llegar a ser tan difícil que muchas mujeres prefieren darse por vencidas y ¡dejar de dar leche materna! ¡Déjense ayudar! Es lo máximo amamantar"
"Liga de La Leche para mí fue una esperanza de seguir manteniendo a mi hija sana. Aunque ya no he podido amamantarla, extraigo la leche para seguir dándole lo mejor para iniciar su vida. Las pláticas son lo mejor, ya que pude sentir que alguien me entendía, me sentí aliviada. Sophi fue prematura, pasamos muchas cosas difíciles juntas y fue en el Grupo donde supe que hay ángeles enseñando a dar calidad de vida. Gracias Liga de La Leche."
"Me ayudó mucho asistir a las reuniones para el tema de sacar y almacenar mi leche. ¡Pero sobre todo un Grupo de Apoyo donde encuentro empatía y ayuda entre mujeres!
Muchas gracias."
"La Liga de La Leche me ha ayudado a estar más preparada para la llegada de Emma. Aprender cosas que desconocía, así como estar más informada y no creer más en "lo que la gente te dice sobre la lactancia materna".
He podido compartirles información que me es útil, tanto para mí como para todas las mamis que deseamos estar al día en información sobre este tema. 100% recomendable.
GRACIAS
"Afortunadamente conocí la Liga de La Leche por medio de FB cuando nació mi Chofita. Estuve a nada de darle leche de bote, ya que ella sólo quería estar pegada a mí, me dio temperatura porque no podía comer porque estaba sola en casa y como toda madre primeriza no sabes ni que show. Llamé a Eva y a Silvia y ellas me apoyaron con grandes consejos y ahora mi nena está enorme y sana. Gracias por el apoyo que dan en los Grupos porque en verdad, rompen muchos mitos y siempre que me preguntan algo en relación a la lactancia materna siempre les aconsejo que se acerquen a la Liga de La Leche"
"Mi bebé nació por cesárea y me costó muchísimo establecer la lactancia, pues nunca sentí que tuviera suficiente leche. Además por las grietas en los pezones y el dolor intenso en la bajada de leche, me costaba mucho prenderme al pecho a mi bebé. Así al principio complementaba la lactancia con formula. Poco después mi bebé resultó alérgico a la proteína de la leche de fórmula, así que decidí acudir a la Liga de La Leche para buscar ayuda y para aumentar mi producción. Encontré mujeres súper cálidas y que mostraron verdadero interés en mí y mis angustias, me ayudaron muchísimo a confiar en mí y en mi cuerpo, no sólo en los grupos de ayuda sino que siempre atendieron a mis llamadas y mensajes. Con mucha paciencia, perseverancia, llamadas, mensajes y el Grupo, logré establecer la lactancia. Ya llevamos 10 meses mi bebé y yo de lactancia materna exclusiva y vamos por más.
Gracias Liga de La Leche por su labor, gracias a Silvia Ruiz por su paciencia son un grupo que nos apoya para no tirar la toalla y seguir adelante en esta experiencia que no es fácil pero es la más gratificante de todas..."
Cuando mi bebé nació la enfermera me preguntó si ya tenía "secreción" para que alimentara a mi niña. Como no salía nada de mis pechos (yo pensaba que debían "chorrear" la leche), le dieron formula a la bebé. Ya luego lleve a la niña con un pediatra que le recetó más formula porque según él estaba baja de peso y mi leche "no le caía". Yo me sentía muy triste porque de alguna manera me sentía inútil para mi hija. Conseguí el número de Martha, que es representante de la Liga de La Leche en mi ciudad y tenía miedo de que no pudiera ayudarme, me recibió en su casa, me enseñó a acomodarme a mi niña, a extraerme la leche para dejarle a mi bebé mientras trabajaba, dejamos la formula definitivamente y amamanté a mi hija hasta los dos años y meses. Dejamos la lactancia cuando yo lo decidí, no cuando dijo nadie más. Martha también nos apoyó para que la separación no fuera de golpe, jamás me juzgó ni me trató de convencer de que la continuara (aunque yo conozco los beneficios de continuarla porque asistí a las pláticas y sigo la página de Facebook).
Ahora espero mi segundo bebé y ya no me voy a dejar engañar por creencias y consejos falsos, no me voy a esperar a ninguna secreción ni a creer patrañas de pesos bajos ni nada, y ya ahorre para comprarme un buen extractor de leche materna.
Conocí a la Liga de La Leche a través de una llamada hace diez años, cuando estaba amamantando a mi primer hijo y solo quería comentar algunas dudas, pues me estaba yendo bien, solo que tenía mucho dolor en los pechos. Salí satisfactoriamente, pero a los 9 meses, por recomendación de mi pediatra y ginecólogo y a causa de una mastitis muy dolorosa, dejé de amamantarlo. No se me ocurrió volver a recurrir a ustedes.
Con el segundo hijo, que ya casi cumple un año, tuve el apoyo de una de sus instructoras al principio, para perfeccionar la técnica y en cuanto empecé con dificultades (otra vez mastitis) recurrí a su página y me dieron muy buenos consejos. Tuve muy claro que esta vez no iba a dejar de amamantar antes del año. Con todo y que he tenido dificultades con las mastitis, sus palabras, consejos y asesoría virtuales me han servido mucho.
Mi bebe casi cumple un año, afortunadamente hemos tenido mucho éxito, la formula no la ha tomado ni en la guardería y estamos muy contentos con los resultados. ¡¡Muchas gracias!!!