Vacunación y Covid-19

con No hay comentarios

¿Es seguro recibir la vacuna contra la COVID-19 si estoy amamantando o extrayendo leche?

Esta pregunta que están empezando a hacer muchas personas a las Líderes de la Liga de La Leche en todas partes del mundo es algo complicada de contestar. Por un lado, ninguna de las vacunas contra la COVID ha sido probada en mujeres que están amamantando. Por otro lado, sabemos que todas las vacunas, menos las de la viruela y fiebre amarilla, son compatibles con la lactancia. Como es el caso con todos los medicamentos, la Liga de La Leche (LLL) y las Líderes de LLL no pueden hacer recomendaciones sobre las vacunas. Te recomendamos consultar a tu proveedor de atención médica y cualquier orientación gubernamental relevante para obtener más información y orientación sobre tus propias circunstancias.

A continuación, encontrarás declaraciones de organizaciones médicas y médicos líderes en el ámbito de la lactancia. Las compartimos para tu conveniencia, pero no respaldamos ninguna fuente. Ten en cuenta que nueva información se seguirá publicando rápidamente y es posible que estas publicaciones no sean los recursos más actualizados en poco tiempo.

  • APILAM publica en e-lactancia.org: “Es altamente improbable que los componentes de las vacunas contra la COVID-19 puedan excretarse en leche materna y, en cualquier caso, serían digeridos en el intestino del lactante (InfantRisk 2020/12/18). Parece razonable pensar que si la enfermedad (COVID-19) es compatible con la lactancia, más lo será su vacuna, que ni siquiera contiene el virus vivo.

    Al igual que tras la vacunación contra otros virus, en la leche de madres lactantes vacunadas contra la COVID-19 podrían excretarse anticuerpos generados por la vacuna en forma de IgA, lo que protegería de la COVID-19 al lactante (InfantRisk 2020/12/18, ABM 2020/12/14).”
    http://e-lactancia.org/breastfeeding/covid-19-vaccine/product/ 
  • Del InfantRisk Center: “Al igual que otros medicamentos, las mujeres embarazadas y/o lactantes no se han incluido en estudios para determinar qué tan bien funcionan las vacunas COVID o qué tan seguras son. Según lo que entendemos de vacunas similares, creemos que los riesgos que conlleva la vacunación probablemente serán bajos. Por lo tanto, mientras esperamos más información, cada madre y proveedor deben discutir qué opción se adapta mejor a su situación. Los riesgos y beneficios de la vacuna deben compararse con el riesgo individual de cada madre de contraer la COVID-19, así como con qué tan bien se espera que tolere la enfermedad.»
    https://www.infantrisk.com/covid-19-vaccine-pregnancy-and-breastfeeding 
  • De la Academy of Breastfeeding Medicine (ABM) (Academia de Medicina de la Lactancia Materna): “Aunque actualmente no hay datos clínicos sobre el uso de las vacunas de ARNm de COVID-19 en la lactancia, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos dejó abierta la posibilidad de administrar la vacuna tanto a mujeres embarazadas como en periodo de lactancia.
    Muchas personas lactantes se clasifican en categorías priorizadas para la vacunación, como los profesionales de la salud de primera línea. La ABM no recomienda el cese de la lactancia materna para las personas vacunadas contra la COVID-19. Las personas que están amamantando deben discutir los riesgos y beneficios de la vacunación con su proveedor de atención médica, dentro del contexto de su riesgo de contraer COVID-19 y de desarrollar una enfermedad grave. Los proveedores de atención médica deben usar la toma de decisiones compartida al discutir los beneficios de la vacuna para prevenir la COVID-19 y sus complicaciones, los riesgos para la madre y el niño de dejar de amamantar, y la plausibilidad biológica de los riesgos y beneficios de la vacuna para el niño amamantado.
    Estas conversaciones son un desafío, porque las pruebas de la vacuna Pfizer/BioNtech excluyeron a las personas lactantes. Como resultado, no existen datos clínicos sobre la seguridad de esta vacuna en madres lactantes. Sin embargo, hay poca plausibilidad biológica de que la vacuna cause daño y los anticuerpos contra la SARS-CoV-2 en la leche pueden proteger al niño que amamanta.»
    https://www.bfmed.org/abm-statement-considerations-for-covid-19-vaccination-in-lactation 
  • Del Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos (ACOG): “El ACOG recomienda que se ofrezcan vacunas contra la COVID-19 a las personas lactantes de manera similar que a las personas no lactantes cuando cumplan con los criterios para recibir la vacuna según los grupos de priorización descritos por el ACIP (Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización). Si bien las personas lactantes no se incluyeron en la mayoría de las pruebas clínicas, las vacunas contra la COVID-19 no se deben negar a las personas lactantes que de otra manera cumplen con los criterios de vacunación. Las preocupaciones teóricas con respecto a la seguridad de vacunar a las personas lactantes no superan los posibles beneficios de recibir la vacuna. No es necesario evitar el inicio o interrumpir la lactancia en pacientes que reciben una vacuna contra la COVID-19.»
    Vaccinating Pregnant and Lactating Patients Against COVID-19 
  • El CDC (Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades) dice lo mismo en la diapositiva 17 de esta presentación: https://www.cdc.gov/vaccines/acip/meetings/downloads/slides-2020-12/slides-12-12/COVID-03-Mbaeyi.pdf
    «No hay datos sobre la seguridad de las vacunas contra la COVID-19 en mujeres que amamantan, o los efectos de las vacunas de ARNm en bebés amamantados o en la producción de leche. … Si una mujer que amamanta es parte de un grupo (por ejemplo, trabajadores de la salud) para el que se ha recomendado la vacuna contra la COVID-19, puede elegir vacunarse.»
  • Dr. Jack Newman del International Breastfeeding Center (Centro Internacional de Lactancia) declara: «No hay ninguna razón por la que una madre que amamanta no deba recibir la vacuna COVID-19. Aunque se están investigando algunas vacunas que utilizan virus debilitados, ninguna parece estar a punto de estar lista para su uso. Incluso entonces, un virus debilitado no debería ser un problema para el bebé incluso si entró en la leche. Las vacunas contra la COVID-19 que ya han sido aprobadas para su uso hasta ahora, o que pronto lo serán, no son vacunas vivas, sino que contienen sólo pequeñas partes proteicas del nuevo coronavirus. No hay razón para creer que la vacuna debería ser un problema para las mujeres que amamantan o sus bebés amamantados. Podemos derivar este conocimiento de otras vacunas que se usan comúnmente y que lo han estado durante muchos años.” https://www.facebook.com/DrJackNewman/posts/1824984190985952 
  • La Sociedad de Medicina Materna y Fetal tiene esta declaración :  https://s3.amazonaws.com/cdn.smfm.org/media/2591/SMFM_Vaccine_Statement_12-1-20_(final).pdf 
  • La ILCA (Asociación de Consultoras/es de Lactancia) tiene esta declaración: https://lactationmatters.org/2020/12/11/covid_vaccine/ 

Hay esta información general sobre la vacuna de la COVID en la revista médica The Lancet: “Concerns and motivations about COVID-19 vaccination” (Preocupaciones y motiviaciones en relación a la vacuna del COVID-19): https://www.thelancet.com/journals/laninf/article/PIIS1473-3099(20)30926-9/fulltext.

Puedes revisar el documento de la Organización Mundial de la Salud para conocer mejor cómo funcionan las vacunas: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/covid-19-vaccines/how-do-vaccines-work

Para información general sobre vacunas y lactancia: https://www.llli.org/breastfeeding-info/vaccines/ 

Aún cuando no hay datos específicos de seguridad del uso de la vacuna y se desconocen los riesgos, tampoco hay datos que indiquen contraindicaciones. Las preocupaciones que pudieran existir con respecto a la seguridad de vacunación no superan los beneficios de recibir la vacuna por lo que la decisión sobre la aplicación de esta vacuna será totalmente personal.

Alentamos a las familias a tomar decisiones basadas en información confiable así como el diálogo con profesionales expertos.

Actualizaremos estos recursos a medida que haya nueva información disponible. Por favor, regresen frecuentemente para estas actualizaciones.

Texto: Véronique Lesoinne

Revisión: Véronique Lesoinne, Concepción Toledo, Clara Zapata.

Comentarios Facebook

Dejar un comentario